Líneas de investigación:
- Género, medio ambiente y desarrollo.
-
Territorio, sustentabilidad y derechos indígenas.
-
Reproducción social indígena y campesina.
-
Género, etnicidad y cosmovisión.
-
Juventudes rurales, territorio y derechos.
Formación académica:
- Antropólogo social por la Universidad Autónoma de Chiapas.
-
Maestro en estudios regionales en medio ambiente y desarrollo por la Universidad Iberoamericana Puebla.
-
Colaboró en la asociación civil Maderas del Pueblo del Sureste en el área de territorio, sustentabilidad y derechos indígenas (2005-2009). Desde el 2013 es técnico académico del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, en donde es miembro del Grupo Tierra-Territorio de investigación y acción feminista (desde el 2014) y del Grupo de Trabajo de CLACSO.
-
“Economía Feminista como propuesta emancipatoria” (desde agosto de 2016).
Publicaciones:
- Olivera Bustamante, Mercedes; Bermúdez Urbina, Flor Marina y Arellano Nucamendi, Mauricio (2014), Subordinaciones estructurales de Género: Las mujeres marginales de Chiapas frente a la crisis, México: CDMCH, CESMECA, UNICACH, Juan Pablo Editores.
-
Olivera Bustamante, Mercedes, Cornejo Hernández Amaranta y Arellano Nucamendi, Mauricio (2016), Movimiento chiapaneco en defensa de la tierra, el territorio y el derecho de las mujeres a decidir. Directorio de organizaciones campesinas y de mujeres de Chiapas, CESMECA-UNICACH.
-
Director de la tesis de licenciatura “Jóvenes mayas tseltales de Emiliano Zapata, Yajalón: Identidad y espiritualidad hacia la Madre Tierra”, de Reybel Pérez Cruz, Centro de Estudios para el Desarrollo Rural.
-
Director de la tesis de licenciatura “La participación de la mujer en dos organizaciones comunitarias en Patwits, Bachajón, Chiapas”, de Sebastián Álvarez Vilchis, Centro de Estudios para el Desarrollo Rural.